SENDA POR EL LITORAL DE LA COSTA ÁRTABRA.

Una apuesta segura para los amantes del mar y la montaña. Una propuesta para los que no sólo se escapan al norte en busca de playas. Una manera diferente de disfrutar nuestro litoral, y solo después, asegurar que conoces Galicia…

¿Nos acompañas?

1. La costa Ártabra. Breve aproximación.

La costa Ártabra está al noroeste de Galicia, en A Coruña. Es una de las zonas más escarpadas de nuestro litoral y va desde la Ría de Ares hasta de la Ortigueira.

Se trata de una zona de especial belleza, pero también de gran importancia a nivel paisajístico y ornitológico.

Y aunque en esta entrada nos vamos a centrar en una ruta que recorre tres de los municipios que conforman esta costa, con el tiempo, os iremos mostrando otros rincones.

2. Senda por el litoral de la Costa Ártabra. Ruta de la Playa de Campelo a la Ermita de Santa Comba.

2.1 Detalles de la ruta:

  • Dificultad: Fácil (eso fue al menos lo que nos pareció, aunque es cierto también, que hay quien lo discute y opina de debido a la subida del tramo inicial debe considerarse moderada).
  • Tipo: Lineal.
  • Distancia: 10 kilómetros, aproximadamente, sólo la ida (20 km en total entre ida y vuelta.
  • Duración aproximada: A nosotras nos llevó 3 horas y media con mucha calma, solo la ida, parando para hacer fotitos, disfrutar del paisaje y tomar un tentempié.
  • Altitud máxima que se alcanza en la ruta: 300 metros.
  • Desnivel: Sobre 600 metros
  • Época en la que hicimos la ruta: Primavera.
  • Niños: Apta si están acostumbrados a caminar.
  • Mascotas: Muy recomendada.

2.2. Mapa de la ruta.

Powered by Wikiloc

2.3. Inicio de la ruta. ¿Cómo llegar?

Se accede desde la Playa de Campelo, que dispone de dos amplias zonas de tierra acondicionadas como aparcamiento.

Justo enfrente del primero de los aparcamientos hay un riachuelo y un puente de madera, que marcará el punto de inicio de nuestra ruta, y que en uno de sus extremos tiene un código QR con un enlace a la plataforma “Wikiloc” con todos los datos.

A continuación, sólo tienes que seguir el camino y disfrutar… Y tranquilo, esas primeras cuestas de la ruta son las únicas que vas a encontrar.

Ubicación Playa de Campelo:

2.4. Descripción de la Ruta.

La ruta transcurre por sendas bien cuidadas y delimitadas casi en su totalidad, si bien es cierto que hay un tramo casi al final que hay que seguir la carretera de acceso a la Ermita de Santa Comba.

Playa de Campelo

Está totalmente señalizada salvo en el primero de los cruces de camino en el que debes seguir por la derecha.

Además a lo largo del camino hay paneles informativos y códigos CQ, detalle este último que nos sorprendió y nos encantó.

2.5. Fin de la Ruta y la ermita de Santa Comba.

¿Y si te digo que el punto final de la ruta esconde un secreto que sólo puedes disfrutar cuando la marea está baja? ¿Y si te digo que en el punto final de esta ruta el hombre y el mar tienen una batalla encarnizada de desde hace años? Sigue leyendo…

La extensa Playa de Santa Comba, de arena blanca y aguas cristalinas, es el punto final de esta ruta. Una playa paradisiaca que sin duda contrasta con sus pronunciados acantilados

En esta playa, solo cuando baja la marea, se puede acceder a través de una escalera de madera a un islote en que hay construida una ermita, a menudo azotada por los temporales y vendavales gallegos, pero en pie, resistiendo.

Son varias las ocasiones en las que esta escalera ha sido arrancada por la fuerza del mar, que parece no querer permitir el acceso. Pero los vecinos de la zona, incansables, la reconstruyen una y otra vez.

Playa y Ermita de Santa Comba

Infórmate de las mareas en el siguiente enlace y visita esta Ermita.

Tabla de mareas de Praia de Santa Comba :: 2021 (tablasolunar.com)

2.6. Consejos.

  • Si es verano llega temprano. No olvides que el punto de partida es una zona playera y estará abarrotada.
  • Usa protección solar, solo hay dos puntos con sombra a lo largo de todo el recorrido, nosotras lo hicimos en primavera y dos semanas después todavía se me cae la piel a tiras cual lagarto.
  • Planea tu ruta para llegar a la playa de Santa Comba con marea baja y poder acceder a su Ermita, un lugar que te dejará sin palabras.
  • Si quieres reducir la distancia de la ruta a la mitad, puedes dejar un vehículo en el punto de inicio y otro en el punto final.
  • No quedes sin disfrutar una puesta de sol en Campelo, desde su mirador o la playa, te dejará boquiabierto.
  • Lleva traje de baño, cualquiera de las playas (origen/destino) son increíbles y de seguro disfrutarás de un chapuzón.

3. Otras opciones para esta ruta.

3.1. Pena Molexa.

Se trata de un monumento megalítico formado por rocas de gran tamaño, una de las cuales parece estar encajada en posición vertical.

Este conjunto pudo servir para establecer el calendario y resulta iluminado con la luna llena del solsticio de verano.

Puedes hacer un pequeño desvío para visitarla o tomarla como punto de inicio de la ruta y evitar la cuesta inicial.

Pena Molexa

3.2. Pena Lopesa.

Existen vestigios que hacen creer que está pequeña isla, antes península unida a tierra, estuvo habitada y que en ella existió un antiguo castro galaico y una fortaleza medieval desaparecidos.

Según la leyenda, en Pena Lopesa antaño existía un castillo con un gran tesoro. Para intentar hacerse con él, un grupo de ladrones inició un asedio con la intención de que el Rey y sus súbditos abandonasen el castillo y la isla, o muriesen de hambre. Ante esta situación, el Rey, muy hábilmente, en lugar de consumir las últimas raciones de trigo de las que disponía, decidió dárselo a las aves y alimentarse de ellas, por lo que los asaltantes, desalentados ante esa muestra de ingenio, decidieron abandonar y retirarse.

Pena Lopesa
Vistas desde Pena Lopesa
Vane
juntasdescubrimoselmundo@hotmail.com

15 comentarios sobre “RUTA DE CAMPELO A LA ERMITA DE SANTA COMBA.

  1. Me encanta la página, muy bien explicado ,y fotos fabulosas( la de los toxos, genial) no conozco la ruta ,pero la haré) suerte!!!!

  2. Una web impresionante chicas!!
    Muy buena información, conozco la ruta pero me habéis aportado detalles adicionales.

    Mucha suerte!

  3. Un ruta espectacular!y con indicaciones tan precisas se hace mucho más fácil encontrar estas rutas tan peculiares y a veces un poco recónditas!

  4. Muy buena info!! Gracias por tus explicaciones.
    Seguro que haremos la ruta siguiendo tus indicaciones 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *